La Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá es la facultad líder en educación farmacéutica, cuenta con especialistas en todas las áreas del campo farmacéutico, con una experiencia de muchos años en la formación de profesionales.
Brinda las facilidades de turnos matutinos, vespertinos y nocturnos quelte facilitan la asistencia a clases. Tiene convenios con diferentes instalaciones de salud para realización de prácticas y actividades extramuros.
Los egresados de esta facultad están bien posesionados en el campo profesional, ocupando cargos de importancia como gerencia de laboratorios, en el área de regulación y en el área asistencial pública y privada.
PERFIL ACADÉMICO DEL EGRESADO
Para la carrera de Licenciatura en Farmacia, el perfil del egresado se describe por los siguientes dominios y competencias:
- Asesora a los pacientes y público en general sobre el uso adecuado de medicamentos, enfermedades, promoción y prevención de la salud.
- Dispensa medicamentos y otros productos para la salud humana cumpliendo las buenas prácticas de dispensación y la legislación vigente.
- Elabora productos farmacéuticos a nivel oficinal e industrial cumpliendo con las buenas prácticas de manufactura y la legislación vigente.
- Educa a los profesionales de la salud y público en general sobre temas relacionados a los pacientes.
- Evalúa la terapia medicamentosa para garantizar la efectividad y seguridad de los medicamentos en los pacientes.
- Gerencia los procesos en la organización farmacéutica para garantizar la calidad y eficiencia de los servicios.
- Regula las normas vigentes en materia de medicamentos y otros productos para la salud humana.
Para la carrera de Técnico en Farmacia, el perfil del egresado se describe por los siguientes dominios y competencias:
- Asiste al farmacéutico en la dispensación de medicamentos.
- Asiste al farmacéutico en la adquisión (manejo del tarjetario interno para la información de medicamentos agotados o por agotarse), control (verificación de las fehas de vencimiento de los medicamentos), almacenamiento y conservación.
- Apoya al farmacéutico en el desarrollo del sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias (surtido de cajetines por paciente, reenvasado de medicamentos en dosis únicas o dosis unitarias).
- Participa en la preparación de los medicamentos indicados en la prescripción médica o receta.
- Participa activamente en la preparación de fórmulas magistarles y oficinales como apoyo del farmacéutico.
- Mantiene el recetario de la farmacia con los medicamentos requeridos.
- Apoya al farmacéutico en la confección de los pedidos de medicamentos de las salas y de los pedidos mensuales y urgentes del depósito central de medicamentos.
ÁREAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL FARMACÉUTICO
A nivel de la carrera de Licenciatura en Farmacia:
- Farmacia comunitaria
- Farmacia hospitalaria
- Representante médico
- Producción y control de calidad de medicamentos
- Registro de medicamentos con la autoridad sanitaria
- Evaluador / Inspector
- Docente
A nivel de la carrera de Técnico en Farmacia:
Como egresado de la carrera de Técnico en Farmacia tendrás la oportunidad de ejercer en farmacias cominitarias y hospitalarias de instituciones públicas como la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud, así como en las farmacias comunitarias y hospitalarias del sector privado.